Santander sería el departamento más afectado.
Según el más reciente informe de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), entre el 3 de noviembre de 2023 y el 20 de enero de 2024, se han registrado 237 incendios forestales que han afectado 131 municipios y consumido 3.523 hectáreas de vegetación.
En el marco del avance del fenómeno del Niño, los departamentos más afectados son Vichada, Santander, Cauca y Boyacá. A la fecha, cinco incendios se encuentran activos, según el reporte de la entidad, en municipios de Primavera y Cumaribo en Vichada, en Mogotes y Floridablanca en Santander y en Paìez, Cauca.
El objetivo es liquidar todos los incendios forestales que ponen en riesgo la vida y el medio ambiente, queremos que el país sepa que los #GuardianesDeLaVida están haciendo su mejor esfuerzo por darle buenas noticias a la nación.
— Dirección Nacional de Bomberos Colombia (@DNBomberosCol) January 21, 2024
Seguiremos trabajando incansablemente 🚒🌳🔥 pic.twitter.com/0VbS5eO7jp
En atención a la emergencia, se activó el Protocolo Nacional de Respuesta ante Incendios Forestales, además de la creación de la Sala de Crisis Nacional para coordinar las acciones de respuesta frente a emergencias, en una gestión conjunta entre las administraciones locales, los Bomberos, la Policía, el Ejército, la Defensa Civil y las autoridades nacionales.
De momento, la UNGRD solicitó el apoyo de la Fuerza Aeroespacial para realizar sobrevuelos en el territorio nacional, así como el descargue aéreo de agua sobre las zonas más afectadas por el fuego.
Según la entidad, 11 municipios del departamento de Santander se han declarado en calamidad pública por eventos asociados al fenómeno del Niño, tales como desabastecimiento de agua potable, sequía e intenso calor. Estos municipios son:
· Aratoca: por temporada seca e intenso calor
· Barichara: por desabastecimiento de agua potable
· Cabrera: por sequía e intenso calor
· El Guacamayo: por variabilidad climática y temporada seca – Los Santos: por desabastecimiento de agua potable
· Veìlez: por desabastecimiento de agua potable
· Confines: por fenoìmeno de El NinÞo
· Betulia: por desabastecimiento de agua potable
· Suaita: por temporada de sequía
· Guapotaì: por variabilidad climática y temporada seca
· San Benito: por desabastecimiento de agua potable
Ante la situación de emergencia que vive el país, se hace un llamado a la ciudadanía para que adopte medidas de prevención y autocuidado, evitando el desarrollo de incendios forestales. Se destaca la importancia de no arrojar colillas de cigarrillo, abstenerse de hacer fogatas, no quemar basuras ni rastrojos y reportar cualquier conato de incendio a las autoridades.
Juan Joya