Las delegaciones se instalan en Caracas para dar inicio a un nuevo ciclo de diálogos de paz.
Con la presencia de las delegaciones de paz del Gobierno Nacional, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), los países garantes, representantes de la Organización de las Naciones Unidas y el acompañamiento de altos funcionarios del Gobierno venezolano, este lunes 14 de agosto se instaló en Caracas la mesa del cuarto ciclo de negociaciones de paz, en el que esperan avanzar en los acuerdos suscritos recientemente, entre ellos el cese al fuego de 180 días que inició el pasado 3 de agosto.
🔴 #EnDirecto | Instalación del cuarto ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz entre el Gobierno Nacional y el ELN. https://t.co/m5JMTbbvVZ
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) August 14, 2023
Durante el acto de instalación, el jefe de la delegación del ELN, “Pablo Beltrán”, señaló que hay “una convicción por lograr una solución política del conflicto” tras 70 años de enfrentamientos, y ratificó la disposición del grupo armado para “seguir desarrollando este proceso de paz”.
Por otra parte, indicó que este proceso de paz “siempre ha tenido opositores”, sin indicar nombres específicos, pero, aunque dijo que algunos “adversarios del proceso de paz persisten en Colombia”, estos enemigos “cada vez son menos”.
Asimismo, consideró que la mesa de diálogos dio un “salto de calidad” luego de validar e instalar un Comité Nacional de Participación (CNP) para integrar a la sociedad civil en los diálogos, y con la declaratoria de cese al fuego, el más largo pactado entre las partes.
Beltrán espera que esta cuarta fase sirva para llegar “a regiones que tienen más conflicto y que haya ayuda humanitaria” en esos lugares.
Las partes agradecieron a Venezuela, donde se retomaron las conversaciones con una primera fase el pasado 21 de noviembre, tras la interrupción durante el Gobierno de Duque.
En la fase de negociación, está presente la desconfianza debido a los más recientes hechos violentos conocidos en el país, como el supuesto plan del ELN para atentar contra el fiscal general. Así como las presuntas infracciones reveladas por el comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Giraldo.
Es así como el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, hace un llamado a la prudencia, dando a entender que el supuesto plan para atentar contra el fiscal general podría ser una estrategia en contra de las negociaciones.
En el cuarto ciclo de diálogos de paz en Caracas, las delegaciones del Gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) declararon lo siguiente:
Juan Camilo Joya