Después de que JetSmart, el pasado 22 de marzo anunciara que ya no va a realizar la compra de la aerolínea colombiana Ultra Air, la entidad en negociación dio a conocer al gobierno que para continuar con sus operaciones a bajo costo en el país, necesitarían de su apoyo.
Y es que con toda la situación de terror que se vivió hace unas semanas, con la suspensión de operaciones de Viva Air, la cual afectó a miles de usuarios, la superintendencia de transporte se quiso adelantar a la situación para no volver a provocar afectaciones a los pasajeros que ya cuentan con sus pasajes de avión.
Ultra Air frente a esto comentó: “Como empresa netamente colombiana, seguimos trabajando con nuestros 350 colaboradores directos, 1500 indirectos, proveedores, accionistas y las autoridades para defender el bajo costo a favor de los colombianos”.
Continuando con la situación, las dificultades que presenta la aerolínea están relacionadas con atrasos en el incumplimiento de obligaciones con contrato de arrendamiento de algunos aviones; además por los precios bajos que manejan dentro del país.
Sumado a las medidas que está tomando la superintendencia, puesto que se acerca la temporada vacacional de Semana Santa, la entidad convocó a un consejo directivo extraordinario para atender las situaciones que han venido presentando las aerolíneas en un largo período de dificultades. Primero, la pandemia de covid-19, siguiendo con la escalada de la inflación en Colombia y en el mundo, junto al aumento del 19% del IVA en los tiquetes.
Agregando que la entidad ya dio a conocer su caso a la superintendencia, no es suficiente y deben cumplir con algunos requisitos como lo recalcaron los encargados de controlar esta situación, y es que ante todo, deben poner la operación como prioridad para no afectar a ningún usuario.
Escrito por Daniela Borbon Olaya