Por medio de una investigación, la DIJIN de la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, ocupó 39 bienes que pertenecen a una red de contrabando a gran escala. Fueron 7 inmuebles rurales, 19 propiedades urbanas, 6 sociedades, 4 vehículos y 3 establecimientos comerciales.
Los bienes se ubicaron en los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Magdalena, Bolívar y Atlántico. Según el análisis, el capital fue adquirido de manera ilícita, por medio de una fachada de textiles proveniente de China, Indonesia, India, Singapur, Vietnam, Estados Unidos, Panamá y Perú, que superan los 231.000 millones de pesos.
“Según la investigación, los productos de contrabando eran acopiados en distintos puntos de Antioquia y Valle del Cauca, y desde allí distribuidos a otras ciudades del país para confeccionar prendas de vestir que eran comercializadas a nivel nacional e internacional”, aseguró la Fiscalía General.
Las propiedades afectadas están representadas en 19 inmuebles urbanos y 7 rurales, 4 vehículos, 6 sociedades y 3 establecimientos de comercio, los cuales están ubicados en #Antioquia, #ValleDelCauca, #Magdalena, #Bolívar y #Atlántico. pic.twitter.com/VKdo55BFHG
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) March 15, 2023
En ese sentido, un fiscal especializado de los Derechos de Dominio solicitó medidas cautelares a los bienes identificados. La Fiscalía los envió a la Sociedad de Activos Especiales (SAE), para su previa investigación y administración.
Alias Julio habría sido el encargado de verificar las condiciones en las que permanecía Mosquera Asprilla, transmitir los mensajes de los cabecillas sobre la alimentación, traslados y medidas para evitar que fuera rescatado; y alertar sobre los movimientos de la fuerza pública. pic.twitter.com/qqnspMF8YN
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) March 15, 2023
Escrito por Catalina Hurtado Ladino