Petro firmó directiva para el respeto de la libertad de prensa y asegura que los medios están detrás de un golpe de Estado
10 septiembre, 2024
MinAmbiente e Ideam anunciaron medidas urgentes para ahorrar agua: ¿Se cobrará más por exceso en el consumo?
10 septiembre, 2024

16 años y 9 meses han pasado de la última victoria de Colombia ante Argentina por eliminatorias

Después de 58 días de la final de la Copa América, Colombia y Argentina se vuelven a enfrentar en un duelo con historia, polémicas y en el cual predomina la albiceleste.

Se terminó la espera: uno de los juegos más taquilleros e importantes de la ronda eliminatoria se disputará esta tarde en la capital del Atlántico. Barranquilla, una vez más, se tiñe de amarillo para albergar al equipo de todos. La tricolor jugará su primer partido en casa tras el subcampeonato en territorio norteamericano. Este factor enmarca este partido como una posible “revancha”, una oportunidad para aprovechar la localía e imponerse a un equipo que no contará con su máxima figura, Lionel Messi.

Revancha o no, la selección Colombia tendrá que asumir la responsabilidad de ser local y revalidar por qué es uno de los mejores equipos del continente. El escenario será muy parecido al vivido hace un par de meses ante Brasil: un equipo foráneo favorito y una selección que, con el cuchillo entre los dientes, buscará una victoria importante.

El triunfo hoy ante Argentina, más allá de lo numérico que significa sumar tres puntos que nos acercarían al Mundial, será un precedente para dejar atrás una mala racha ante Argentina, la selección que, sin duda, es el equipo al cual más le cuesta a la tricolor ganarle según los números. Teniendo en cuenta todas las competencias, Colombia y Argentina se enfrentaron 40 veces, con 21 victorias de Argentina (71 goles), 9 de Colombia (38 goles) y 10 empates.

Haciendo un apartado solo en eliminatorias, han pasado 16 años y 9 meses desde la última victoria de la selección jugando en casa ante Argentina. Aquella noche del 20 de noviembre de 2007, el estadio El Campín presenció lo que hasta hoy es la última victoria de la tricolor ante los gauchos. Con anotaciones de Rubén Bustos y Dayro Moreno, Colombia se imponía 2-1 en la capital. Tras ese juego, Colombia dejó de lado Bogotá, y Barranquilla se volvió la casa de la selección. En la última década, la tricolor ha recibido tres veces en el Metropolitano a Argentina y no le ha podido ganar. Camino al Mundial de Brasil 2014, fue derrota 1-2; cuatro años después, Colombia volvería a caer 0-1 camino al Mundial de Rusia, y el más reciente antecedente se registró camino a Qatar, donde Colombia empató el juego al minuto 90+3 gracias a una anotación de Miguel Borja.

El reto esta tarde será aún más trascendental, teniendo en cuenta que Colombia solo le ha ganado una vez a Argentina en Barranquilla, triunfo que se remonta a 31 años atrás, camino al Mundial de Estados Unidos 1994.

Lorenzo, en conferencia de prensa, destacó que el juego ante Argentina es un partido aparte en el cual no solo se prepara lo técnico y táctico, sino que, a su vez, no se deja ningún detalle al azar pensando en sacar un resultado positivo.

“En la final por momentos lo pudimos conseguir, hubo un dominio alternado en cuanto a situaciones y en cuanto a juego. Sí creo que llegamos más agotados que ellos a ese partido y eso nos pasó factura en el alargue, sobre todo, pero sí hay que jugar bien. Y jugar bien es manejar un montón de situaciones que el equipo viene trabajando, no solo en lo técnico y lo futbolístico, sino en situaciones cuando el partido está parado, manejar la ansiedad. Creo que el equipo va a ir creciendo en eso. Para ganarle a un campeón hay que tener manejo de los tiempos, de las situaciones y mucha importancia en las situaciones. Cuando las cosas están parejas, los detalles son los que hacen la diferencia”, agregó el técnico de Colombia.

Alexander Cortés