La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, entregó al servicio de la comunidad de Engativá dos sedes educativas totalmente adecuadas y mejoradas: Colegio República de China (sede B) y Colegio Naciones Unidas (sede A).
A través de su cuenta de twitter la alcaldesa, Claudia López, mostra algunas imágenes y más detalles del resultado de las obras en el Colegio Naciones Unidas (sede A):
En la sede A del colegio Naciones Unidas también hacemos trabajos de mejoramiento. Ahora los salones tienen mejor ventilación, iluminación, nuevo material pedagógico y espacios deportivos para 364 estudiantes. Invertimos con felicidad en la educación de nuestros niños y niñas! pic.twitter.com/Wwu7JFktzO
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) September 12, 2022
“Esta Alcaldía, con los impuestos de los bogotanos, está haciendo la inversión más grande en educación en la historia de la ciudad (…) Con nuestra Secretaría de Educación se han invertido 400.000 millones de pesos, y ya hemos realizado 574 intervenciones en 367 sedes”, dijo la alcaldesa López durante un recorrido por la localidad de Engativá.
El Colegio República de China es una de las instituciones renovadas, donde las obras en la sede B del colegio, beneficiaron a 388 estudiantes, incluyeron el mejoramiento de la zona exterior infantil y de las instalaciones de redes eléctricas, así como la reparación de cubiertas, pisos, y ventanería.
Estas mismas intervenciones, junto con el mejoramiento de la zona exterior, se adelantaron en la Dirección Local de Engativá, que tuvo una transformación total de sus instalaciones. En estos proyectos el Distrito realizó una inversión superior a los 4.300 millones de pesos.
“Este enorme esfuerzo es fundamental para cerrar las brechas de acceso y permanencia al sistema educativo y para garantizarle a nuestros estudiantes las mejores condiciones de aprendizaje. Las niñas, niños, jóvenes, docentes, rectores, orientadores y familias se merecen espacios escolares dignos, coloridos, agradables, bioseguros y modernos”, expresó la secretaria de Educación.
Igualmente, reiteró que el próximo año el Distrito ofertará 56.000 becas de Educación Superior, que es “el más alto número de becas de Educación Superior en la historia de Bogotá”. Además, que en total el programa Jóvenes a la U de la Alcaldía de Bogotá logrará becar a 31 de diciembre del año 2023 a 76.000 jóvenes solo de la capital del país. Con este programa distrital se han beneficiado en las tres convocatorias un total de 14.400 jóvenes.
Hoy estamos visitando obras de educación! Vamos súper bien! Ya mejoramos 367 colegios, entregamos 14 colegios nuevos y estamos construyendo 21 más. También estamos diseñando 25 colegios más.
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) September 12, 2022
La mejor inversión de sus impuestos porque en Bogotá la educación está en primer lugar! pic.twitter.com/9ePqEYWhxj
Escrito por Sara Camila Fajardo